Estática: Un buen lugar donde empezar a estudiar las leyes de Newton

Las leyes de Newton (Inercia, Fuerza y Acción-reacción) son de suma importancia en la física.

  1. Inercia: un objeto no cambia su estatus de movimiento sin que se le aplique una fuerza, es decir, que si se está en movimiento y se mantendrá en movimiento (a velocidad constante) al menos que una fuerza haga que reduzca o aumente la velocidad. Y si está en reposo, se mantendrá en reposo al menos que una fuerza actue en él.
  2. Fuerza: la sumatoria de todas las fuerzas que se le apliquen al objeto va a ser igual a la masa por la aceleración del mismo.
  3. Acción y reacción: Esta ley habla de que cada vez que se le aplica una fuerza a un objeto, el objeto por reacción aplica una fuerza de igual magnitud, pero sentido contraria al ente que aplicó la fuerza.

De las tres leyes de Newton la primera y la tercera son muy utiles y hay que tomarlas en cuenta a la hora de resolver ejercicios pero no hay un tema o grupos de ejercicios de inercia o de acción y reacción. Pero sí hay ejercicios de Fuerza y se suelen dividir en 2 temas, lo que pasa cuando todas las fuerzas están en equilibrio, por lo que no hay movimiento alguno, que se denomina estática, y cuando las fuerzas no están en equilibrio y el sistema está en movimiento y se denomina dinámica. en este tema hablaremos de Estática.

Qué se evalua en Estática de bachillerato

  1. Hacer los diagramas de cuerpo libre correctamente.
  2. Descomponer las fuerzas que no están acordes al eje de coordenadas en sus componentes del eje «X» y «Y»
  3. Escribir las ecuaciones de sumatoria de fuerza correctamente.
  4. Relacionar las ecuaciones de sumatoria de fuerza hasta llegar a una única ecuación que describa el sistema.
  5. Despejar y calcular el valor que se pide.

Qué hay que saber para resolver los problemas de Estática

  1. Cuando un cuerpo está en contacto con el suelo este ejerce una fuerza en el suelo y se llama peso. y por acción y reacción el suelo ejerce una fuerza en el objeto y esta se llama Normal.
  2. Existe un coeficiente de roce estático y uno dinámico, generalmente ambos son de diferentes valores. Estos coeficientes nos indica que tanta resistencia se ejerce entre el suelo y el objeto que ha de moverse.

Ejercicios Resueltos de Estática de bachillerato

Ejercicio resuelto 1 de Estática:

Calcular el valor de la masa 1 para que el sistema se mantenga en equilibrio, sabiendo que el valor de masa 2 es 10kg.

https://www.youtube.com/watch?v=kSSafm5bwYE

Ejercicio resuelto 2 de Estática:

Calcular la Tensión 1, 2 y 3 del sistema, sabiendo que la masa 1 es de 10 kg, la masa 2 es 15 kg, la masa 3 es 20 kg, y el ángulo de inclinación del plano es de 30º

https://www.youtube.com/watch?v=HsuL4wRvdk0

Ejercicio resuelto 3 de Estática:

Observa el sistema y cálcula el peso de la caja 1 para que el sistema se mantenga en equilibrio, sabiendo que la caja 2 y la caja 3 tiene el mismo peso. Considera que no hay fricción entre las cajas y la superficie.

https://www.youtube.com/watch?v=zWjK1_4CHVk